Saltar al contenido

flormdk

Usuario 5
  • Contador de contenido

    1445
  • Registrado

  • Última visita

  • Días Top Escritor

    314

Todo el contenido de flormdk

  1. En los últimos años en la Argentina, se han creado nuevos espacios protegidos y a su vez también existen varios proyectos de creación de áreas protegidas. Por otra parte, en el país se pueden encontrar áreas protegidas con designaciones importantes y otros parques menos conocidos pero que igualmente vale la pena visitar. Entre los parques más famosos de Argentina se encuentran… El Parque Nacional Iguazú La Selva Paranaense o bosque atlántico interior es la región de Argentina que tiene mayor biodiversidad. En la actualidad es una de las nuevas maravillas del mundo, por tal motivo aproximadamente un millón de turistas lo visitan cada año. Parque Nacional Los Glaciares Siguiendo con la lista de Parques más importantes de la Argentina se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares ubicado en la provincia de Santa Cruz. Existen distintos tipos de actividades y excursiones para disfrutar de los glaciares. La visita al Parque puede combinarse con un recorrido por la localidad de El Chaltén, sitio conocido como la Capital Nacional del Trekking. Nahuel Huapi El primer Parque Nacional de Argentina y el segundo más extenso es el Nahuel Huapi. Los principales centros turísticos de esta zona son Bariloche, Villa La Angostura y la pequeña Villa Traful, están conectado a través del Camino de los Siete Lagos, una excursión imperdible de la región. Parque Nacional Los Arrayanes Otro de los parques de la Patagonia de Argentina es el bosque de Arrayanes ubicado en la provincia de Neuquen. Se puede llegar mediante excursión lacustre desde la ciudad de San Carlos de Bariloche o desde la localidad de Villa La Angostura. Otras opciones son llegar caminando o en bicicleta. Tierra del Fuego Los bosques australes se imponen en el fin del mundo en una extensión de 25 mil hectáreas donde se pueden ver lengas, ñires, zorros fueguinos, bandurrias, guanacos, entre otras aves y especies más. El Palmar En Entre Ríos, se encuentra una importante área protegida, se trata de El Palmar en donde pueden verse cientas de palmeras yatay. Además de los parques conocidos se encuentran otros no tan frecuentados por turistas pero igualmente imponentes… Río Pilcomayo Dentro de la lista de Parques menos conocidos se encuentra el de la provincia de Formosa. Sitio donde puede verse fauna autóctona del lugar, muchas especies están en peligro de extinción. Copo En la provincia de Santiago del Estero se encuentra el Parque Nacional Copo, considerada como la área protegida más completa y que mejor representa una muestra del Chaco seco. Lihué Calel En la provincia de La Pampa se encuentra un espacio protegido en donde además se destacan las pinturas rupestres de los pobladores originarios. Es uno de los parques menos visitado del país pero que vale la pena descubrir. Es visitado en su gran mayoría por estudiantes de la provincia. Monte León El primer Parque costero continental se encuentra en la provincia de Santa Cruz, donde se puede ver una de las cinco mayores colonias de pingüinos magallánicos de la Argentina. Otra cosa sorprendente para ver en el lugar son las barrancas cubiertas de fósiles que evocan secretos del mar de varios millones de años atrás. Los Cardones En el Norte del país se encuentra, en la zona de los Valles Calchaquíes un espacio que resguarda el Cardón, se trata de una especie de cactus que puede alcanzar los 14 metros de altura. Yungas para descubrir También existen áreas protegidas que resguardan los ecosistemas de yungas como es el caso del Parque El Rey en la provincia de Salta donde se puede disfrutar de hacer trekking sin mayores exigencias. Se suman a los espacios verdes y protegidos Calilegua, un gran pulmón verde y Baritú uno de los parques menos visitados debido a su dificultad de acceso, ya que solamente se puede llegar a través de Bolivia y solo es posible visitarlo en invierno. Sierras + Montañas Las áreas de sierra y alta montaña también dicen presente en la variada geografía de Argentina, entre los parques y espacios para recorrer se encuentran Sierra de las Quijadas, en la provincia de San Luis se trata serranías rojizas e imponentes, similar al Parque Nacional Talampaya ubicado en la provincia de La Rioja, el cual junto con el Valle de La Luna fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A la hora de planificar una visita a cualquiera de estos Parques conviene averiguar previamente cuál es la mejor época para conocerlo, algunos de ellos pueden ser visitados en cualquier época del año, mientras que para recorrer otros parques conviene prestar atención a la época de lluvias de la zona y condiciones climáticas según el momento del año.
  2. ¿Cómo aprovechar el celular en los viajes? Los smartphones o celulares inteligentes se han vuelto parte de nuestra vida, son indispensable en la vida cotidiana y durante los viajes su uso parece ser mayor. Además de descagar varias aplicaciones, algunas de ellas específicas para usar en los destinos que visitamos, existen otras ideas más para sacarle el máximo provecho... Llevar copias de vuelos, pasajes, asistencia al viajero y demás documentación puede resulta una molestia, por este motivo una gran solución que brindan los teléfonos celulares es hacer copias de seguridad de todos los documentos y guardarlos allí. Una de las principales utilidades es el sistema de alertas. Esto es indispensable a la hora de conseguir buenos precios. Para conseguir descuentos o precios económicos hay que ser rápidos, para actuar con rapidez y no perder este tipo de oportunidades lo mejor es activar las notificaciones en las app, ya sea en las de reservas de vuelos como así también en las de reservas de hoteles. Esto es especialmente útil a la hora de viajar en temporada alta cuando la demanda es grande y los precios son caros. Cada día sea hace más común pagar con el celular. Pagar con estos dispositivos se está haciendo más habitual. Esto es ideal a la hora de viajar ya que evita llevar todo el dinero en efectivo o las tarjetas de crédito encima. Conseguir wifi parece ser una de las misiones de todos los viajeros. Ya no es necesario cargar con una notebook o laptop, hoy en día con los celulares se pueden hacer la gran mayoría de las funciones como mandar mails, mandar mensajes por whatsapp, revisar información relevante como el pronóstico, entre otras cuestiones. Si vas a hacer uso de tu celular para estas funciones, es importante tener en cuenta el cuidado de la batería para no quedarse sin batería en momentos en los que es sumamente necesario contar con el celular. Para ello una buena solución pueden ser las baterías portátiles que permiten recargar el teléfono. Al llegar a un nuevo destino, es común sentirse desorientado. Afortunadamente los celulares cuentan con mapas y gps que nos permiten ubicarnos, además de ayudarnos a llegar de un punto a otro, ya sea caminando, manejando en auto o tomando medios de transporte público local. En el caso de viajar fuera del país, es probable que se necesite internet para buscar direcciones, recomendaciones de hoteles, lugares gastronómicos o simplemente comunicarse, en cualquier caso es importante recordar no utilizar la línea sin contratar previamente un plan de datos internacional, de lo contrario cada mega utilizado puede llegar a ser muy costoso. Para estadías largas o estadías en las que se le va a dar bastante uso al celular, lo más barato es comprar un chip local para tener servicio de internet. Conviene averiguar previamente cuál es la compañía más conveniente. Si vas a optar por usar Wifi gratuito, es imprescindible ver a qué línea se está conectado el celular, muchas veces los datos pueden correr riesgos. Registrar momentos sin necesidad de cargar una cámara de fotos hoy es posible gracias al celular. Los lentes de las cámaras de los celulares tienen a veces una mejor calidad que muchas cámaras de fotos comunes. ¿Qué sería de una caminata o una espera sin una música de fondo? Con las capacidades de almacenamiento cada vez mayores que tienen los celulares, es posible llevar música a todos lados. Además de descargar y guardar música, existen aplicaciones que permiten hacer listas o inclusive escuchar listas de las canciones más escuchadas en el país visitado. Otra facilidad que brindan los celulares es tener a mano todas las reservas, ya que al pasar por migraciones es probable que pregunten por ellas. Es una buena idea guardarlas en el celular y de paso disminuir el uso del papel. Es fundamental no olvidarse de guardar cada tanto las fotos y datos o de conectarlo a alguna aplicación que brinda esta función. Usar la nube o guardar las cosas en un pen drive o disco externo es una buena manera de evitarperder recuerdos. Usos para el celular viejo Los celulares viejos también pueden ser de utilidad en los viajes o en la vida cotidiana. ¿Qué funciones pueden tener? En primer lugar pueden ser un e-book, si bien no será idéntico a los lectores de libros electrónicos pero pueden ser utilizados para tal función sin necesidad de descargar una aplicación específica para ello. Un celular en desuso puede ser de gran utilidad para almacenar datos funcionando perfectamente como un disco duro externo. Sin necesidad de tener la tarjeta sim, el celular viejo o en desuso puede convertirse en una computadora para redactar documentos de texto, escuchar música o simplemente jugar. Es probable que para que funciones como tal sea necesario comprarle un teclado inalámbrico el cual puede activarse usando bluetooth
  3. La capital de Chile, se ha convertido en los últimos tiempos, en uno de los destinos de compras más importantes de Latinoamérica por varios motivos, entre los que figuran... Buenos precios, variedad de marcas y seguridad. Cómo moverse, qué comprar en cada barrio y consejos para volver con las valijas bien cargadas... Santiago de Chile tiene uno de los centros comerciales más modernos y variados del continente. Muchos viajeros recorren los malls arrastrando bolsas llenas de ropa, accesorios, tecnología y sobre todo muchas cosas de electrónica. El motivo principal por el que esta ciudad se ha convertido en un destino de compras es por sus precios bajos. Uno de los principales puntos de compras es el Costanera Center, un shopping que tiene 6 pisos y 400 locales. Pero no son solamente grandes malls los que se encuentran en esta ciudad, también existen outlets, boulevares y varios barrios comerciales. El shopping más nuevo de la ciudad es Casacostanera, es un espacio de compras dirigido especialmente a quienes buscan lujo y también exclusividad. Allí se pueden encontrar las mejores y más reconocidas marcas a nivel internacional. Se trata de un ambiente tranquilo, sumamente minimalista y en donde la decoración y el paisajismo también dicen presente. Este shopping se encuentra en Vitacura, en el sector conocido como la Zona Rosa por que allí se encuentran las boutiques de alta costura. En esta zona se encuentran servicios exclusivos, por ejemplo, el servicio llamado "concierge", el cual incluye asesoría de moda con una experta que acompaña a los clientes por las distintas tiendas hasta encontrar el look deseado. También hay servicios de sastrería para ajustar la ropa al nivel deseado además de servicio de custodia que permite guardas las cosas compradas para seguir paseando. Este último servicio es gratuito. La Zona Rosa es además un polo gastronómico, un sitio ideal para probar una feijoada. El Mall Chino, es una de las mejores opciones para quienes van en busca de tecnología como celulares, radios, tablets y demás accesorios. Pero no todo es exclusividad, Santiago de Chile tamién ofrece opciones para quienes bucan ropa a muy bajos precios. Este barrio se llama Patronato. Quien desea visitar esta zona debe estar dispuesto a caminar ya que la oferta es muy amplia y se encuentra bien extendida en una decena de cuadras. En esta zona el estacionamiento es gratuito, lo difícil es encontrar un sitio vacío donde dejar el auto. En Patronato se pueden encontrar ropa para grandes y chicos, accesorios, productos hechos en China y productos de Chile, todos a muy bajo precio. Junto con la oferta de ropa masiva, se pueden encontrar prendas de diseño. Este barrio tiene influencia de inmigrantes que se refleja en la gran variedad de platos de cocina árabe, china, coreana, colombiana y peruana. Existe también un área de outlests similar a Orlando, esto se encuentra en Quilicura. Además de ropa se pueden encontrar muchas cosas de electrónica y tecnología. La gran mayoría de los comercios ofrecen descuentos que van entre un 40% y un 80% sobre los precios estándar. Consejos para ir de compras Si la idea es comprar cotillón, adornos o vajilla la mejor opción es visitar el barrio Meiggs Para quienes son amantes de los deportes la mejor opción es visitar el Mall Sport, se pueden encontrar artículos para todas las actividades... equitación, ciclismo, natación, esquí y mucho más. Este shopping además cuenta con espacios recreativos, como una laguna artificial al aire libre que funciona en verano como un sitio para practicar buceo y en invierno se transforma en una pista para patinaje. Hay varios outlets que ofrecen combis que te acercan hasta el lugar. Conviene ir a los outlets temprano, de esta manera se evitan demoras en los vestuarios y en las cajas. Cuanto más tarde es más gente hay. Si vas a viajar en avión y vas a comprar mucha cantidad de cosas, lo mejor será evaluar las opciones entre la clase económica y la business. Esta última tiene tarifa más alta, por lo tanto permite más kilos liberados. Mientras que si elegís la clase económica lo podrías terminar pagando como exceso de equipaje. Si viajas desde Argentina, las cuentas de Twitter permiten saber cuánta demora hay en la frontera.
×
×
  • Crear nuevo...

Important Information

By using this site, you agree to our Normas de uso .